La okupación es un fenómeno creciente que, agravado por la pandemia, preocupa especialmente a los propietarios de alquileres turísticos o segundas residencias al pasar su vivienda largas temporadas deshabitada.
Siguiendo los consejos de los expertos, hemos hecho una guía para evitar que nuestra vivienda turística sea okupada sin necesidad de desplazarnos cada mes a visitarla
Si la vivienda no está habitada, que lo parezca
Antes de okupar una casa hay una vigilancia de la misma para asegurarse de que nadie la habita, por eso tenemos que hacer ver que sí que hay personas dentro.
Si instalamos luces inteligentes que podamos controlar a distancia o con un temporizador nos aseguramos de varias cosas: que los huéspedes no dejen las luces encendidas cuando no están y así ahorrar costes y que desde fuera parezca que hay actividad y disuadir a los okupas.
Tener las plantas bien cuidadas, pedirle a alguien que recoja las cartas del buzón para que no esté lleno y no dejar las persianas completamente bajadas son también métodos para que la vivienda parezca habitada en las temporadas en las que no lo está.

Puertas inteligentes
Dar la llave de nuestra vivienda a cada huésped que viene es algo a lo que estamos acostumbrados pero no deja de ser un riesgo que estamos corriendo. Con la instalación de puertas inteligentes controlamos que las puertas permanezcan cerradas o abiertas en remoto y así evitamos despistes de los huéspedes o malas intenciones.
Una alarma que podamos controlar a distancia también va a ser nuestra gran aliada entre huéspedes. Si además tiene videovigilancia y contacto directo con la policía, la seguridad de nuestra vivienda aumentará y nosotros podremos descansar más tranquilos.
Contacto con vecinos
Tener un vecino de confianza, que nos cuide las plantas y suba y baje las persianas, nos ayudará a evitar que nos okupen la casa. Nadie quiere que sus nuevos vecinos sean okupas así que un vecino con el que hayamos establecido una relación nos informará (o incluso directamente avisará a la policía) si percibe actividades sospechosas.
Además, ese vecino nos ayudará a saber cómo se comportan nuestros inquilinos durante su estancia y si ocurre algo poder reclamar más rápidamente.

Cuidado con las plataformas de alquiler
Debemos tener en cuenta que si nuestra vivienda está anunciada en plataformas de alquiler (como Airbnb o Booking) los okupas pueden saber con solo un click si nuestra vivienda está habitada o no, simplemente comprobando la disponibilidad en estas páginas.
Muchas veces dejamos disponibles las viviendas hasta el final por si alguien quiere hacer una reserva de última hora pero esto es un hábito que debemos abandonar, especialmente en temporada baja.
¿Con qué frecuencia, en temporada baja, nos alquilen la vivienda con uno o dos días de adelanto? Si unos días antes vemos que no hemos recibido reservas es mejor que iniciemos nuestro protocolo anti-okupación: cerrar puertas, poner alarmas, bloquear en las plataformas de alquiler y avisar a nuestros vecinos.
¿Y si me okupan la casa?
Si finalmente nos okupan la vivienda, debemos tener en cuenta lo siguiente:
Las primeras 48 horas son de vital importancia. Debemos llamar a la policía lo antes posible. Si podemos demostrar que, efectivamente, han pasado menos de 48 horas lograremos un desalojo inmediato a través de la policía.
Si han pasado más de 48 horas tendremos que interponer una demanda, ir a la policía y contratar los servicios de un abogado especializado en el tema.
Si finalmente tenemos que llegar a la vía judicial, que no cunda el pánico. La ley garantiza la primera y la segunda residencia, por lo que si nos okupan la vivienda vacacional se tratará de un allanamiento de morada, un delito con una mayor pena que una okupación a una vivienda deshabitada y un proceso judicial más ágil y rápido.

Conclusión
Frente a la okupación la mejor medida es la prevención. Asegurarnos de que no se sepa cuándo nuestra vivienda está deshabitada, tener unas buenas medidas de seguridad y relación con los vecinos y, en caso de okupación, actuar rápidamente.
Si no quieres perderte ninguna entrada a nuestro blog, así como las noticias más relevantes del sector, suscríbete a nuestra newsletter:
Para no perderte ninguna de nuestras noticias y entradas del blog recuerda revisar la pestaña de “Promociones” de tu bandeja de entrada y arrastrar el correo que te hemos enviado a la pestaña “Principal”.